lunes, 17 de diciembre de 2007

cAmpAmEnToS dE rEFugIAdoS sAhArAuIs eN tINdOuF




rESumEn

dEl

viAjE





Llegada a Tindouf (sur de Argelia) la madrugada del martes 4 al miércoles 5 de diciembre de 2007.

Montamos en autobuses y vamos hasta el campamento o Wilaya (gobierno local) 27 de Febrero. Antes de que nos distribuyan por familias tienen que arreglar un pinchazo en uno de los coches.



Conductores: el de nuestro coche es Alí, en el otro coche conduce Vindir, y va también el guía saharaui Mohamed (me llevó a su casa a que me diera un baño y a tomar un purgante cuando me puse algo enfermo)

En nuestro coche vamos Rafa, Jose Alberto, Germán, Pablo, Pilar, Isabel, Emma, Gonzalo y yo. En el otro coche va Mohamed el guía con el resto del grupo (otros 8 aragoneses) de los que sólo recuerdo el nombre de Joaquina, y Javi (de Teruel).

Miércoles 5 de diciembre:

Wilaya 27 de Febrero


Yo estoy con Pilar e Isabel (ambas enfermeras en Zaragoza) en casa de Kahlusa Mahmud. Llegamos allí a las 3 de la mañana. Su hija Yamila, 11 años, es quien habla español, ha estado de vacaciones en paz en Sevilla.


Al despertarnos el miércoles tomamos el té y dsayunamos. Los desayunos consisten en café con leche y pan con mantequilla y mermelada.


Por la mañana salimos para la Escuela Nacional de Mujeres, vemos los tenderetes, el Museo Nacional Sarahaui, un taller de confección, el taller de la Cooperativa de Mujeres "Unidad Nacional", que además tienen tienda en la carretera. También vemos el dispensario médico de la Escuela.


Volvemos a casa a comer pinchito y cuscús.

Por la tarde volvemos a la escuela para ver la sede de la Unión Nacional de Mujeres y los juegos infantiles organizados en el patio trasero de la Escuela por miembros de la UJSARIO



Montamos en los coches y nos vamos a la Wilaya de Rabuni, pero sin entrar en ella, porque vamos directamente al Museo del Ejército de Liberación Popular. Allí vemos el material de guerra inservible capturado a Marruecos y Mauritania durante la guerra y de muy diversos orígenes, francés, español, estadounidense, ruso, marroquí, etc. Hay tanques, morteros, carros blindados, baterías antiaéreas, radio-teléfonos, minas, obuses, rifles (también máusers españoles de la guerra civil), subfusiles, ametralladoras, pistolas, etc.


Jueves 6 de diciembre:

Por la mañana:
Conocemos al padre, Mohamed Lami, alias Sherlock Holmes.

Ayudando a empujar un coche que no arranca acabo en una casa que dispone de lavadora, pero está inutilizable, sin que funcione el desagüe y sin que la casa tenga luz suficiente para que pueda trabajar. Debería haberle recomendado que se la llevara a Smara para venderla. La lavadora se la había regalado la familia española que acoge a uno de sus niños.

Nos vamos a Smara a ver la Escuela de Discapacitados que puso en marcha hace ya varios años Castro (saharaui), hombre muy vivaracho, quizá con demasiada poca paciencia para ese trabajo, pero con un gran corazón y muy buena voluntad. Necesitan mucha ayuda. Acudimos a una fiesta que hay en las afueras de Smara y a la vuelta entregamos una de las cartas que trae Pilar. Antes de volver a comer al 27 vamos al hospital provincial de Smara, donde vemos en acción a una brigada de oculistas de Médicos Mundi.

Al volver a comer Emma, Gonzalo y yo aprendemos a jugar a las canicas al estilo de los niños saharauis, junto a los niños de mi casa (Ezman y Mahmud) y a los de su casa, y luego Ezman me enseña los corralitos donde su madre y su abuela tienen unas pocas cabras.

Por la tarde vamos a la Wilaya de Aussered (a unos 40 km desierto a través). En Aussered están despidiendo a un grupo de españoles que marchan hoy. Vemos la fiesta preparada para los que se marchaban y salimos de Aussered ya de noche (hay que tener en cuenta que la RASD está todavía en guerra con Marruecos, aunque haya alto el fuego desde 1991, y por la noche hay toque de queda para circular con vehículos a partir de las doce de la noche, salvo salvoconducto especial).

Llegamos al 27 y nos quedamos en el estudio audiovisual de Mohamed, fotógrafo cronista de la guerra y fundador del Frente Polisario, que no cuenta historias y se ofrece a mostrarnos al día siguiente los documentales que él mismo ha realizado en vídeo. Entre muchas otras cosas nos cuenta que gran parte de su archivo se ha perdido. Muchas fotos se las daba a gente que iban a Europa y ya no volvía a saber más de ellas.


Viernes 7 de diciembre:

Por la mañana vamos a pasear por el 27 Emma, Gonzalo y yo. Los viernes son festivos escolares y el campamento tiene un aire de domingo muy tranquilo, los niños jugando en la calle y las gentes haciendo compras y visitas a sus familiares



Ese día es el que nos vamos a comer a las dunas los dos coches y los conductores nos preparan la comida a base de pinchitos de camello, fruta y el té.

Gonzalo ha estado enfermo, se recupera por la tarde, momento en el que quién se pone malo soy yo y me pierdo los documentales de Mohamed. Pero antes, al volver al 27 acompañamos a Pliar a llevar una carta a Isa, una chica saharaui que va a ir a Boquiñeni a estudiar.

Yamila me acompaña a casa, me tomo lor purgantes que me preparan, que hacen su efecto completo al día siguiente por la mañana (¡uf!). Yamila se ríe mucho de todo esto. Ya en casa de Kahlusha, viene el resto del grupo de nuestro coche, con alguna chica de las de su casa, y se ponen a bailar. Kahlusha le regala una melfa a Pilar y a Isabel, y anillos, collares y pulseras para los tres.


Sábado 8 de diciembre:

Por la mañana viajamos a Rabuni, que es como la capital de la RASD en el exilio, para visitar el Hospital Nacional y la TV.

En el hospital el director nos recibe brevemente en su despacho. También le hacemos una bateria de preguntas a Juanita, una pedíatra cubana en brigada allí. Terminamos la visita al hospital y nos vamos a la TV. En la rápida visita vemos el plató, y los estudios de realización, edición, montaje y emisión, y que todavía está en período de pruebas.

Antes de volver al 27 paramos también en el Centro de Recepción de la Ayuda Humanitaria, lugar enorme lleno de contenedores vacíos (la ayuda se distribuye prácticamente en cuanto llega) y vehículos estropeados que sirven como piezas de repuesto. También visitamos la Casa de los Cooperantes, en Rabuni, donde se alojan las personas que van a estar en estancias largas para realizar algún proyecto de cooperación.

El tío de Kahlusha, Cori, veterano militar y músico que ha estado de gira por toda España, viene a cenar, pero se marcha sin que pueda hacerle una entrevista y una foto. La madre de Kahlusha, que conocimos el miércoles, tampoco pudo ser entrevistada porque se ha marchado a Tifariti, en los territorios liberados, para las preparaciones del Congreso del Frente Polisario.


Esa tarde presenciamos el reparto de agua en los bidones metálicos y como los niños van siguiendo al camión cisterna para luego mojarse la cabeza en los bidones rebosantes. Me estoy quedando ya sin caramelos. Terminamos en la Escuela y Mufid el cantante nos invita a escuchar dos temas (acaban de terminar el ensayo y están cansados). Luego Mufid nos regala cosas y nos lleva a la jaima de su familia a tomar el té.


Domingo 9 de diciembre, último día:

Por la mañana vamos otra vez hasta las afueras de Rabuni para visitar uno de los huertos nacionales, este está montado gracias a la cooperación extremeña principalmente, y en él se cultivan sobretodo dátiles, zanahorias, patatas y alguna hortaliza.


Toda la zona de los campamentos está llena de agua en el subsuelo (sobretodo al sur en la zona de Dajklha, único campamento que no hemos visitado), que se puede explotar con pozos profundos, pero para consumirla primero hay que desalarla. También hay rebaños de camellos cerca del huerto. Al volver al 27 vamos a la Escuela a ver otra vez la cooperativa de mujeres y a hacer las últimas compras. Lentamente volvemos a casa, parándonos cada dos por tres. Veo como dos hombres están fabricando ladrillos de adobe, pero sin paja, sólo con barro. Kahlusha ha preparado arroz con carne de cabra y pan casero.


Después de comer vamos a tomar el té a casa de Alí el conductor, como le habíamos prometido. Hay regalos para todos: pulseras, anillos, collares y para las mujeres melfas. En el lento camino de vuelta íbamos a ir a la Escuela a escuchar un recital, pero conozco a Hamada (cuyo nombre significa desierto), que acaba de volver de Argel, donde estudia filología francesa, para pasar sus vacaciones con la familia. Terminamos tomando el té con él y con Mami, primo de Mufid, en su jaima. Allí hay una niña de 6 años, huérfana y listísima, que después de aprender a manejar mi cámara por sí sola y de repasar conmigo los números y las vocales en español decide que ya se lo sabe y que ahora ella tiene que enseñarme a mí las letras árabes. Ardua labor, pero no se desespera.


Mufid nos acompaña ya de noche a casa. Cenamos y empieza la tristísima despedida. A las 10 viene a buscarnos Alí y nos vamos ya a Tindouf.

VIVA EL PUEBLO SAHARAUI LIBRE E INDEPENDIENTE !!

Volveré.
Edu Navarro.


miércoles, 21 de noviembre de 2007

tHe jAm

Este video del grupo inglés "The Jam" se lo ha currado Blue City Productions, animación con playmobils del tema "Start!" sirve para presentaros el grupo del que alguna vez os he hablado. The Jam surge a mitad de los 70 como un grupo de rock, aunque más tarde evoluciona a sonidos próximos al punk (finales de los 70) y luego se van por los derroteros del pop-rock, ya en los 80. Bueno, si teneis ganas, abajo está lo que wikipedia nos cuenta sobre ellos.

(Wikipedia) The Jam fue un grupo de rock inglés de New Wave de finales de los años 1970 y principios de los años 1980. Fue uno de los grupos más populares de aquella época. Llegaron a posicionar sus 18 sencillos en el Top 40 de las listas del Reino Unido, desde su debut discográfico en 1977 hasta su última canción en 1982.

Realizaron seis álbumes de estudio, y el último, The Gift, fue número uno en Inglaterra. Comenzaron su andadura por 1972 de forma amateur en Woking (Surrey), lugar de origen de los componentes del grupo. A finales de 1976 se dieron a conocer en los Clubs de Londres, y grabaron sus primeros discos en plena explosión punk. Ficharon por Polydor por muy poco dinero (unas 6.000 libras), lo que no les impidió ser un grupo de gran éxito. Su primer número 1 fue el single Going Underground, editado el 14 de marzo de 1980, que llegó al lugar número 1 en la primera semana, algo que antes solamente habían conseguido Elvis Presley, Beatles, y Slade.

La popularidad del trío fue especialmente importante en el Reino Unido, donde fueron considerados artistas de primerísimo nivel y rivalizaron con The Clash. Fuera de sus fronteras también tuvieron bastante éxito en países del centro y norte de Europa e incluso finalmente en Japón. En cambio, a pesar de intentarlo con algunas giras, no conquistaron el mercado americano, quizá por el muy marcado carácter inglés de las canciones y del estilo de la banda, en un momento en que a pesar de existir el género new wave en América, la moda musical en los EE.UU. iba por otras direcciones.

Liderados por Paul Weller, a pesar de ser contemporáneos del punk y recibir influencias de The Clash y Sex Pistols (también dicen que éstos últimos se fijaron en el riff de guitarra de "In the City" para hacer su música), revivieron el movimiento mod de grupos de mediados de los 60 como The Who o The Small Faces, tanto en la estética como en lo musical, facturando en sus inicios un R&B duro y directo, con influencias de Dr. Feelgood y John Mayall. Otras influencias que se dejan ver a lo largo de su carrera son The Kinks, The Beatles, y el soul de los sellos discográficos Stax, Atlantic, y Tamla Motown.

Instrumentalmente, la banda estaba perfectamente compensada: La particular voz y forma de tocar la guitarra de Paul Weller, muy bien secundada por la sección rítmica de bajo y batería de Bruce Foxton y Rick Buckler, amén de las no menos importantes segundas voces de Foxton. Especialmente notorias son las letras de Paul Weller, que fue madurando en sus composiciones. Letras que hablan de las relaciones personales, las inquietudes de los jóvenes, los sentimientos íntimos del ser humano, y muchas otras en las que se refleja fielmente las glorias y miserias de la sociedad británica de la época. Aparte de las geniales y ácidas composiciones de Paul Weller, The Jam imbuían una fuerza espectacular en sus versiones de clásicos del rock y del soul. En sus actuaciones en directo, The Jam trasladaban toda su energía a un público entregado con el grupo. La mezcla de todos estos ingredientes, pasados con maestría por el tamiz del punk y la new wave, dieron lugar a una de las mejores bandas de rock inglés de la época.

Al igual que The Jam nunca negaron las raíces musicales sobre las que se construía su música, siendo justos con la banda se deben reconocer las influencias que ellos ejercieron, tanto en lo musical como en el terreno de la actitud. Grupos de la new wave como Generation X ó Barracudas se fijaron en su manera de hacer las cosas, y John Weller y Bruce Foxton produjeron un disco de The Vapors. El mencionado revival mod de finales de los años 70 no hubiese existido tal cual sin la existencia de los Jam. Bandas como Secret Affair, Merton Parkas, The Lambrettas, The Chords, etc. comenzaron a grabar sus discos dos o tres años después de la publicación de In The City, y en el momento en que The Jam eran ya un grupo de éxito, al igual que el estreno de la película Quadrophenia en 1978. Uno de los principales grupos de los años 80, The Smiths, en algo de los de Woking debieron reparar. Mientras tanto en España lo hacían no sólo grupos mods como Los Elegantes o Brighton 64 y posteriormente Los Sencillos y Los Flechazos, también otros grupos de la nueva ola o Movida, como Los Bólidos ó Los Nikis . En los 90, Oasis y Supergrass, son ejemplos de bandas que siguieron la tradición inglesa de Beatles, Kinks, y The Jam. Al comienzo del nuevo milenio los casos más claros de afección a los de Woking los tenemos en Libertines y Arctic Monkeys.




martes, 20 de noviembre de 2007

eL VaLLe dE fRaNcO

eL VaLLe dE fRaNcO
Artículo de Julián Casanova.


El 1 de abril de 1940, el general Francisco Franco presidió en Madrid el desfile de la Victoria que celebraba el primer aniversario de su triunfo en la Guerra de Liberación Nacional. Después de un almuerzo de gala en el Palacio de Oriente, el Caudillo llevó a un selecto grupo de invitados a una finca situada en la vertiente de la Sierra del Guadarrama, conocida con el nombre de Cuelgamuros, en el término de El Escorial. En la comitiva figuraban, entre otras autoridades, los embajadores de la Alemania nazi y de la Italia fascista, los generales Varela, Moscardó y Millán Astray, los falangistas Sánchez Mazas y Serrano Suñer y Pedro Muguruza, director general de Arquitectura. Franco les explicó allí su proyecto de construir un monumento, "el templo grandioso de nuestros muertos, en que por los siglos se ruegue por los que cayeron en el camino de Dios y de la Patria". Así comenzó la historia del Valle de los Caídos.

Dos días después, Pedro Muguruza, la persona encargada de poner en marcha el proyecto, declaró que Franco tenía "vehementes deseos" de que las obras de la cripta estuvieran acabadas en un año y el resto de las edificaciones en el transcurso de cinco. En realidad, el sueño del invicto Caudillo, convertido en pesadilla de muchos, tardó diecinueve años en realizarse. El Valle de los Caídos fue inaugurado el 1 de abril de 1959, vigésimo aniversario de la Victoria. En esas casi dos décadas de construcción, trabajaron en total unos veinte mil hombres, muchos de ellos, sobre todo hasta 1950, "rojos" cautivos de guerra y prisioneros políticos, explotados por las empresas que obtuvieron las diferentes contratas de construcción, Banús, Agromán y Huarte. Pero poco importaba eso. Aquel era un lugar grandioso, para desafiar "al tiempo y al olvido", homenaje al sacrificio de "los héroes y mártires de la Cruzada".

El primer héroe y mártir al que trasladaron allí fue José Antonio Primo de Rivera, el más insigne de los fusilados por los "rojos". Sus restos reposaban en el monasterio del Escorial desde finales de noviembre de 1939, cuando un cortejo de falangistas los trasladaron a pie desde Alicante. Allí estuvo el dirigente fascista dos décadas, tratado con los honores de rey, inextricablemente unido al glorioso pasado imperial español.

El 7 de marzo de 1959, a punto ya de inaugurarse el Valle de los Caídos, Franco escribió a Pilar y Miguel Primo de Rivera para ofrecerles la nueva basílica "como el lugar más adecuado para que en ella reciban sepultura los restos de vuestro hermano José Antonio, en el lugar preferente que le corresponde entre nuestros gloriosos Caídos". En la mañana del 30 de marzo, miembros de la Vieja Guardia de Falange y de la Guardia de Franco se turnaron en el traslado del féretro desde El Escorial al Valle de los Caídos. Lo depositaron al pie del altar mayor de la cripta, bajo una losa de granito con la inscripción "José Antonio". Era el lugar para su "eterno reposo", como lo tituló el reportaje del No-Do.

Ha pasado casi medio siglo desde la inauguración oficial de ese monumento y la historia de la Guerra Civil y de la dictadura de Franco continúa persiguiendo nuestro presente. Estamos en tiempos de recuerdo y de reinterpretaciones, opiniones infundadas y discusión pública. Qué hacer con el Valle de los Caídos, se preguntan muchos. Tras realizar una minuciosa investigación sobre esa historia, visité hace unos días la Santa Cruz del Valle de los Caídos, en una mañana fría y soleada, para contrastar mi información con la que allí podía obtener.

Lo primero que constaté es que, efectivamente, el monumento ha desafiado al tiempo y al olvido. En la información que se ofrece al turista a la entrada puede leerse que fue construido "por iniciativa del anterior jefe del Estado, Francisco Franco, como símbolo de paz y como última morada de las miles de víctimas de la Guerra Civil Española (1936-1939)". En la guía que adquirí en la tienda de recuerdos, publicada por el Patrimonio Nacional en 2007, se insiste en esa idea: es un Monumento Nacional a los Caídos durante la Guerra Civil y a Franco se le presenta siempre como "el anterior jefe del Estado".

Los restos de esos miles de víctimas de la Guerra Civil están depositados, según puede leerse, tras los muros de las seis capillas situadas en la gran nave de la cripta y en las dos capillas que se encuentran en los brazos laterales del crucero. La inscripción que consta en una de estas dos últimas, en la capilla del Sepulcro, resulta menos ambigua: "Caídos por Dios y por España 1936-1939. RIP".

Durante los últimos meses de 1958 y los primeros de 1959 llegaron al Valle de los Caídos los huesos de miles de personas enterradas en los cementerios madrileños de Carabanchel y de la Almudena y en fosas comunes de otros cementerios de provincias. Los monjes benedictinos, a quienes se les había otorgado el cuidado de la abadía, recibían las arcas con los huesos y anotaban las referencias que constaban de esos muertos. Su número exacto e identidad es un secreto. Daniel Sueiro, en la investigación más detallada que existe sobre la historia del Valle de los Caídos, publicada en diciembre de 1976, escribe que a comienzos de 1959 habían sido enterrados bajo esa cripta "unos veinte mil fallecidos en la pasada guerra", que pudieron llegar a setenta mil a finales de la dictadura.

Quise ver esos libros de registro de entrada de los "caídos" y me dirigí a la biblioteca del Centro de Estudios Sociales, situada en la Hospedería, en la explanada posterior del monumento. Un conserje me indicó que no había allí ninguna biblioteca y, como insistí y le recordé que estábamos en un recinto custodiado por el Patrimonio Nacional, me dijo que tenía que ir a hablar con los monjes benedictinos. Pregunté en la abadía por el bibliotecario, quien, tras una breve conversación sobre los fondos disponibles, me acompañó a la Hospedería y le pidió la llave de la biblioteca al conserje. La biblioteca, que contiene miles de libros de historia y sociología, huele a cerrado y abandono. Pregunté por los libros de registro y el bibliotecario, señalándome el armario, me dijo que estaba cerrado, que no tenía la llave, que no se sabía el número exacto de inscritos porque nadie había hecho el recuento, que muchos de los registrados aparecían sin identidad y que, en cualquier caso, había otros libros, que él tampoco sabía dónde estaban, que podrían arrojar luz a la investigación. "Debería usted hablar con el abad, pero no se encuentra hoy en la abadía", dijo.

Abandoné el recinto y de regreso a Madrid, con la cruz todavía visible en lo alto del risco de la Nava, pensé en qué hacer con el Valle de los Caídos. Dejarlo como un lugar de memoria y enseñarles a quienes lo quieran oír o leer que los restos del general que lo mandó construir reposan allí desde el 23 de noviembre de 1975, como él había previsto y soñado, bajo una losa de granito, detrás del altar mayor de la cripta, enfrente de la tumba de José Antonio. Franco ideó el monumento, y así se hizo, para inmortalizar su victoria en la Guerra Civil y honrar sólo a los muertos de su bando, aunque se montara después la farsa de trasladar también allí los restos de algunos "rojos" muertos o asesinados durante esa guerra.

También les enseñaría que, acabada ya la guerra, mientras se construyó ese monumento, "símbolo de paz", Franco presidió una dictadura que ejecutó a no menos de cincuenta mil personas y dejó morir en las cárceles a varios miles más de hambre y enfermedad, convirtiendo a la violencia en una parte integral de la formación de su Estado. Y recordaría, en el recinto ideal para recordarlo, que la Iglesia Católica, recuperados sus privilegios y su monopolio religioso tras la guerra, se mostró gozosa, inquisitorial, omnipresente y todopoderosa al lado de su Caudillo. Eso representa el Valle de los Caídos, la espada y la cruz unidas por el pacto de sangre forjado en la guerra y consolidado por los largos años de victoria.

Julián Casanova es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza.

Publicado en EL PAÍS, 20 de noviembre de 2007, página 33.

lunes, 19 de noviembre de 2007

iMáGeNEs dE la mANi aNTifAsCisTA

Imágenes de la Manifestación Antifascista que se celebró en el Barrio de Torrero de Zaragoza el pasado sábado 17 de noviembre. La manifestación transcurrió sin incidentes desde la plaza de las Canteras hasta el párking del Cementerio Municipal de Torrero, donde se leyeron los comunicados.
La marcha estuvo dedicada al recuerdo de Carlos Palomino, el joven antifascista asesinado brutalmente en
Madrid por un fascista, soldado de profesión.

Crónica de Radio Topo de la Manifestación.











Fotos de Edu Navarro.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

sTaLiNisMo pURo Y dURo

Miren, hago como hacía Stalin en su época, el primer y único maestro del Potochop!


Imagen del portán de la Catedral de Jaca, la hice trabajando en una boda...
Los novios nos pidieron que si podía ser, no quierían que se viese a nadie....
esperar que se vaya todo el mundo y repetir la foto?
No, gracias, un sábado a las doce eso no va a poder ser...

Mejor aplicamos en Potochop el filtro "Stalinismo"...


... y éste es el resultado! (en: Filtros > Otros > Filtros Políticos > Stalinismo )
Lo aplicamos con una dureza del 100 % a toda la imagen, y no olvidamos marcar la pestaña de Eliminar elementos contrarrevolucionarios.

Pues eso!

Salud!